I3.1 Probiótico 30 cápsulas
Al comprar este producto obtienes hasta 28 Puntos. Tu carro de compras totalizará 28 puntos que se puede convertir en un cupón de descuento de 0,56 €.
i3.1 es el probiótico que contribuye a mantener el bienestar intestinal normal para que puedas disfrutar de tu vida con normalidad.
Su fórmula combina tres cepas especialmente seleccionadas de probióticos que contribuyen a mantener el equilibrio intestinal incluso en casos de dolores abdominales, sensación de hinchazón, diarrea o estreñimiento.
i3.1 contribuye a mantener el bienestar intestinal normal, incluido en aquellas personas que sufren distintos trastornos digestivos como aquellos asociados al Síndrome de Intestino Irritable SII.
i3.1 combina 3 cepas especialmente seleccionadas:
Lactobacillus plantarum CECT 7484
Lactobacillus plantarum CECT 7485
Pediococcus acidilactici CETC 7483
En cada cápsula de i3.1 como mínimo hay 3x109 UFC (unidades formadoras de colonias)
Ayudan a mantener la calidad de vida normal en caso de dolores abdominales, sensación de hinchazón, diarrea o estreñimiento
i3.1 PUEDE SER CONSUMIDO POR PERSONAS QUE SUFREN SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE (SII)
¿Cómo tomar i3.1?
La dosis recomendada es 1 cápsula al día.
Tomar preferiblemente después del desayuno.
Para un mejor resultado tomar 1 cápsula al día durante un periodo mínimo de 6 semanas.
-
Envío GRATIS (desde 49€)
Patologías en las que ayuda tomar un probiótico
La alteración de la flora bacteriana podría tener un papel importante en el desarrollo de algunos trastornos gastrointestinales.
Los trastornos de la función gastrointestinal, se definen y clasifican en función de los síntomas y su frecuencia (crónicos o recurrentes).
Dolor, hinchazón, diarrea, estreñimiento son síntomas que pueden aparecen cuando hay alteraciones que afectan a nuestra flora intestinal. Estos síntomas son comunes a enfermedades como en el síndrome del intestino irritable, la enfermedad de Crohn, la diarrea causada por tomar antibióticos o la colitis por Clostridium difficile entre otros.
La alteración de la flora bacteriana del tracto gastrointestinal podría tener un papel importante en el desarrollo de algunos trastornos gastrointestinales.
Síndrome de intestino irritable (SII)
El SII es el trastorno funcional gastrointestinal más común, afecta a muchas personas y es un motivo de consulta frecuente, se estima que un 3% en atención primaria y del 16% al 25% de las consultas al gastroenterólogo.
Los síntomas más frecuentes del SII son dolor abdominal y alteración del hábito intestinal.
Es probable que la microbiota o flora intestinal, contribuya a la aparición de síntomas debido a varias posibles causas como:
Alteraciones en el proceso de fermentación
La modificación de la función de barrera intestinal
La alteración de la movilidad intestinal
En diversos estudios realizados para saber el porcentaje de personas que sufren SII. Para el diagnóstico se emplean diferentes criterios médicos, que son Roma I, Roma II y Manning. En el primer estudio, basado en los criterios de Roma I, el 13,6% de la población general tenía SII, y en el segundo fue del 10,3% según Manning, del 12,1% con Roma I y 3,3% con Roma II.
Diarrea asociada a antibióticos
La diarrea asociada a la toma de antibióticos puede aparecer por la alteración de la microbiota intestinal y debilitarse la resistencia a la colonización por patógenos.
Colitis por “Clostridium difficile”
Clostridium difficile es la causa más frecuente de diarrea por infección en personas hospitalizadas. En personas no hospitalizadas la incidencia es menor.
Los síntomas van de una diarrea leve a colitis con otros síntomas más graves como fiebre, escalofríos, dolor o ruidos abdominales.
Diarrea por infecciones
La diarrea por infecciones del tracto digestivo está causada por bacterias, virus o parásitos.
La diarrea se define como la deposición 3 o más veces al día de heces sueltas o líquidas.
Colitis ulcerosa
La colitis ulcerosa es una enfermedad autoinmune, inflamatoria y crónica del intestino grueso (colon). De causa desconocida, evoluciona en brotes de intensidad y duración variable.
Los síntomas más frecuentes son: diarreas, con moco y sangre, fiebre, dolor de vientre, pérdida de peso, debilidad. A veces hay estreñimiento. También dolores articulares, piedras en el riñón o vesícula, manchas en la piel e inflamación en los ojos.
La Colitis Ulcerosa y la enfermedad de Crohn se denominan Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII).
Enfermedad de Crohn
La EC es una enfermedad autoinmune, inflamatoria y crónica, que puede afectar a cualquier parte del tubo digestivo, desde la boca al ano.
Evoluciona en brotes (fase activa) de intensidad y duración muy variable, alternando con remisiones (fase inactiva) de duración también variable.
La Colitis Ulcerosa y la enfermedad de Crohn se denominan Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII).
Pouchitis
La Pouchitis es una complicación que sucede tras la creación de una bolsa ileoanal para el tratamiento quirúrgico de la colitis ulcerosa.
Diarrea aguda en adultos
Se define la diarrea aguda cuando se producen más de 3 deposiciones/día de consistencia disminuida y con una duración inferior a 3-4 semanas.
Las causas más frecuentes de diarrea aguda son las infecciones (virus, bacterias y parásitos) y los fármacos.
H. pylori
H. pylori es un tipo de bacteria. La infección por H. pylori es común y se desconoce por qué la bacteria causa úlceras en unas personas y no en otras.
Los síntomas dependen del grado de afectación, pueden ser dolor en la parte superior del abdomen, náuseas y pérdida de peso.
Mala digestión de la lactosa
La mala digestión de la lactosa se define por la presencia de síntomas gastrointestinales tras ingerir lactosa, un azúcar de la leche de mamíferos.
Algunos síntomas son flatulencia, dolor abdominal y diarrea.
Estreñimiento
El estreñimiento más que una enfermedad, se refiere a la valoración individual del hábito intestinal y molestias como un esfuerzo excesivo, heces muy duras o sensación de evacuación incompleta.
Existen muchas causas, algunas son cambios en la dieta, viajes, o la toma de fármacos entre otras.
Las enfermedades intestinales inflamatorias, como la pouchitis y la enfermedad de Crohn, así como el SII pueden estar causadas o empeorar por alteraciones de la flora intestinal e infecciones.